Escuela de Educación Técnica n°3 de Benavidez
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Escuela de Educación Técnica n°3 de Benavidez

Foro del Departamento de Ciencias Sociales


No estás conectado. Conéctate o registrate

Expectativas de logro y cómo realizar un proyecto

Ir abajo  Mensaje [Página 1 de 1.]

Admin


Admin

Construcción de la ciudadanía

Se trata en principio de generar espacios institucionales y concretos de participación y expresión de las y los adolescentes y jóvenes, de manera tal que los temas/problemas a partir de los cuales se inicie el desarrollo de Construcción de Ciudadanía puedan ser recuperados y sistematizados por el docente y los/las alumnos/as en un proyecto, a ubicar en un ámbito, sin tratar de imponer a priori temas de interés exclusivamente del docente u otro actor institucional que no sean los miembros del grupo

Proponer la enseñanza de la ciudadanía desde la práctica ciudadana misma implica:
* Reconocer a todas/os los sujetos como miembros activos de la sociedad y la cultura.
* Accionar para el conocimiento, respeto y exigibilidad de derechos y responsabilidades.
* Planificar, organizar, realizar y evaluar prácticas jurídicas, políticas, económicas y culturales que integren las prácticas sociales extra-escolares con las escolares.
* Caracterizar y analizar críticamente los contextos socio-culturales en los cuales los sujetos interaccionan y se posicionan para el ejercicio de la ciudadanía.
* Identificar temas de interés y establecer consensos ocupando responsable y comprometidamente los roles de alumno y docente.
* Articular acciones de la materia con otras materias y al interior de la institución educativa.
* Articular acciones de la materia con otras instituciones del Estado y organizaciones de la comunidad.
Los proyectos que estructuren Construcción de Ciudadanía deben tener objetivos claros, explícitos y consensuados entre docentes y alumnos.

La función que cumplen los conceptos estructurantes
Los conceptos contexto socio-cultural, sujetos y ciudadanía, estructuran la materia y se constituyen en las dimensiones desde las que deben ser analizados los problemas / temas / intereses a partir de los que se construirán los proyectos áulicos. Es en la articulación entre estos tres conceptos donde debe ubicarse la propuesta de trabajo, a saber: los sujetos desarrollan su ciudadanía en un determinado contexto socio-cultural. El objeto de conocimiento construido con el docente a partir de los planteos de las y los estudiantes, se inscribirá para su definición y abordaje en esta relación analítica, intentando responder a tres cuestiones:
1. ¿Quiénes son los sujetos que intervienen en esta situación y cómo se relacionan?
2. ¿En qué contexto sociocultural (político, económico, etc.) se produce esta situación/relación entre sujetos? ¿Qué posiciones/roles ocupan estos sujetos dentro de ese contexto y en esta situación?
3. ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades de los sujetos (individuales y colectivos) que intervienen en esa situación? ¿Cuáles son las posibilidades de ejercicio de la ciudadanía de estos sujetos en este contexto sociocultural para esta situación?

El docente tiene como tarea contextualizar la situación, tema, problema, interés planteado por el grupo para trabajar. Su función es intervenir complejizando la lectura de la situación para lo cual debe:
− Provocar intercambios grupales interviniendo con preguntas que permitan a los/las alumnos/as tener en cuenta las dimensiones que están involucradas en la situación planteada.
- Indagar los saberes de los/las alumnos/as, sus familias, comunidades o grupos de pertenencia para tomarlos y trabajar con ellos en la escuela.
- Ofrecer herramientas para la búsqueda autónoma y organizada de información, para la sistematización, el análisis y la transmisión o comunicabilidad de los resultados obtenidos.
- Facilitar el acceso a información actualizada sobre las temáticas y ámbitos involucrados en la tarea.
- Fomentar la discusión, la contrastación de ideas y puntos de vista, la argumentación, el respeto por la diferencia, el derecho a decir y a que sean escuchadas las opiniones de todas y todos los que participen.
- Organizar el trabajo colectivo en el marco de relaciones de reciprocidad, respeto mutuo y compromiso.
c. Lo que se espera que los/las alumnos/as puedan hacer progresivamente con esta concepción

Como resultado del trabajo realizado se espera que los/las alumnos/as estén en condiciones de contextualizar toda situación/problema realizando un análisis crítico de las variables que se ponen en juego, partiendo de sus saberes y prácticas, y entendiéndolas como parte constitutiva de los contextos donde viven. Organizar la búsqueda y el análisis de la información necesaria para el análisis de situaciones, así como las estrategias de comunicación de los resultados de los conocimientos por ellos generados.

b. Lo que debe hacer el docente desde esta concepción de sujeto
El docente debe asumir una perspectiva que le permita:
- Trabajar desde un enfoque de derechos para el reconocimiento de los/las alumnos/as como sujetos de derechos (que abarca derechos y responsabilidades).
- Proponer el análisis crítico en pos de la identificación y caracterización de los sujetos que intervienen en las situaciones elegidas (individuos y colectivos).
- Elaborar estrategias para que los/las alumnos/as logren visualizar, describir, analizar y explicar las posiciones diferenciales de los sujetos en cada contexto (posiciones de clase, género, generación, etnia, etc.), dando cuenta de las relaciones sociales que se establecen.
- Promover la visibilización de las y los adolescentes y jóvenes como sujetos constructores de las situaciones en las que viven (capacidad de poder hacer y corresponsabilidad).
- Identificar los discursos y prácticas prejuiciosas y accionar para que no se reproduzcan los estereotipos y/o estigmas que circulan en nuestra sociedad sobre las y los adolescentes y jóvenes en general (por ejemplo: “los bolivianos son callados”, “las mujeres son más prolijas”, “a los pobres no les gusta trabajar”, “los negros son mejores para los trabajos manuales”, entre otras).
c. Lo que se espera que los/las alumnos/as puedan hacer progresivamente con esta concepción
A partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía se espera que los/las alumnos/as reconozcan su papel, y el de otros individuos y colectivos, como sujetos activos en la construcción sociocultural, y comprendan la noción de corresponsabilidad, democracia, derechos y responsabilidades. Al finalizar la materia los/las alumnos/as deben poseer mayor información sobre derechos y responsabilidades, sobre los tipos o las modalidades de relaciones sociales que forman nuestro contexto sociocultural (desigualdad, diversidad, diferencia), así como haber ejercitado y complejizando el análisis sobre quiénes son los sujetos que intervienen en las situaciones, qué posiciones
ocupan, qué relaciones establecen, cuáles, cómo y por qué se dan las disputas, consensos, acuerdos y desacuerdos, y cuáles son las consecuencias para los mismos sujetos.

Ciudadanía
a. Definición conceptual
En los primeros párrafos de este diseño se precisaba la ciudadanía como un conjunto de prácticas que definen a un sujeto como miembro de una sociedad, en su relación con otros sujetos y con el Estado. Se tratan a continuación cuestiones de relevancia para la comprensión, utilización y asunción de la concepción de ciudadanía que estructura esta materia y que es base del Marco General de la Educación Secundaria.
Se entiende CIUDADANÍA como:
• conocimiento de derechos, deberes y responsabilidades individuales y colectivas, y exigibilidad de su cumplimiento,
• reconocimiento de todas las personas como ciudadanos, igualdad ante la ley y respeto de la diversidad,
• expresión de la propia pertenencia a una determinada comunidad política, condición que incluye, inscribe, inserta, interpreta a los sujetos en comunidades de pertenencia,
• responsabilidad mutua,
• construcción socio-histórica,
• práctica social inmersa en relaciones de poder (por lo tanto el conflicto es constitutivo de dicha práctica),
• modo que adquiere el vínculo entre los sujetos (individuos y colectivos), las organizaciones y el Estado,
• capacidad de los sujetos y acción política para influir, incidir, intervenir y transformar los contextos socioculturales,
• condición que reconoce igualdad, pero que se ejerce en nuestro país en una sociedad estructurada en la desigualdad, con lo cual la ciudadanía no es per se una condición práctica de igualdad, sino que su ejercicio debe construirse en pos de la igualdad y la justicia social,
• posibilidad de exigibilidad de derechos, es decir, implica el avance en una agenda de expansión de derechos.
Los estudios sobre ciudadanía remiten todos a Thomas H. Marshall, autor que en 1950 publicó Ciudadanía y clase social sistematizando la historia de la construcción de ciudadanía y proponiendo un concepto que se tornó en referencia obligada para el tema. Para Marshall la ciudadanía es “un estatus asignado a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad, todos los que posean dicho estatus son iguales con respecto a derechos y deberes” (Marshall, 2005). Esto supone pensar a los sujetos como ciudadanos con pertenencia a una comunidad que tiene una organización estatal, con una base territorial (lo que se conoce como el Estado-nación), que asegura estos derechos y obligaciones

El docente deben asumir una perspectiva que le permita:
- Asegurar y enseñar las condiciones necesarias para que los estudiantes se sientan habilitados y fortalecidos para participar.
- Generar una actitud de escucha atenta y respetuosa, respetar la voz y las opiniones de todos y todas, el reconocimiento de los compañeros como voces autorizadas y legítimas, la no descalificación por atributos personales o comunitarios, lograr y respetar acuerdos por mayoría (por ejemplo, aunque estén en contra de la opinión individual).
- Transformarse en un interlocutor válido. Al ser objetivo de la materia que el/la alumno/a aprenda a ejercer sus derechos y responsabilidades en la práctica, debe reverse la forma de la escolarización, porque hay que pensar y accionar para la construcción de un vínculo democrático entre individuos desiguales. Para ello ambas partes de la relación pedagógica deben reconocerse uno a otro como otros legítimos: por un lado la/el joven debe ver en la/el docente un interlocutor válido, y por otro, la/el docente necesita reconocer a las y los adolescentes y jóvenes como sujetos con capacidades, saberes, derechos y responsabilidades.
Desde esas posiciones de reconocimiento mutuo de capacidades podrán emprender proyectos colectivos.
- Tener claridad como agente público que el garante primero y último de los derechos es el Estado.
c. Lo que se espera que los/las alumnos/as puedan hacer progresivamente con esta concepción
Los/las alumnos/as deben asumir la condición ciudadana como un poder hacer, que les permita intervenir efectivamente en el contexto sociocultural y en las relaciones sociales de manera tal que puedan resignificar sus vínculos con otras personas, grupos, organizaciones, instituciones y el Estado, a partir de la comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho. Deben atravesar experiencias de formas organizativas para el logro de objetivos comunes, que entiendan el orden democrático con derechos y responsabilidades, y la posibilidad de accionar políticamente por la exigibilidad de derechos y responsabilidades, en un conocimiento de los canales y mecanismos de demanda en la búsqueda del ejercicio y la garantía de sus derechos y responsabilidades, como sujetos y como comunidad, que genere mayor autonomía.

Los proyectos se encuadrarán en ámbitos de construcción de ciudadanía.
Se denomina ámbitos a los espacios sociales posibles de definir según intereses/temas/problemas del contexto sociocultural, sobre los cuales hay luchas sociales para el establecimiento de derechos, obligaciones y responsabilidades de los sujetos, y donde se establecen y negocian sus posiciones diferenciales.
Dicho en otros términos, son espacios sociales de construcción de ciudadanía que se recortan para su abordaje en un contexto de aula.

A estos efectos se definen los siguientes ámbitos:
1. AMBIENTE
2. ARTE
3. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
4. ESTADO Y POLÍTICA
5. IDENTIDADES Y RELACIONES INTERCULTURALES
6. RECREACIÓN Y DEPORTE
7. SALUD, ALIMENTACIÓN Y DROGAS
8. SEXUALIDAD Y GÉNERO
9. TRABAJO


EXPECTATIVAS DE LOGRO
Las expectativas de logro expresan lo que se espera alcanzar como resultado del trabajo en esta materia.
Desde el enfoque de enseñanza planteado para el diseño de la Educación Secundaria y para este diseño en particular, se ha vinculado el quehacer docente y del/la alumno/a como de responsabilidad compartida desde las especificidades de cada rol.
En este sentido se vincula lo que se espera que realice el docente para crear las condiciones que coadyuven a que los/las alumnos/as alcancen sus logros. Así se puede observar en el siguiente desarrollo que a cada expectativa de logros de aprendizaje le corresponde más de una tarea de enseñanza a realizar. La gradualidad de los logros esperados se vincula con la profundización del ejercicio de una ciudadanía activa crítica.
A continuación se definen las expectativas de aprendizaje y de enseñanza y luego se presenta un cuadro que las relaciona:

Logros de aprendizaje
a. Contextualizar toda situación/problema realizando un análisis crítico de las variables que se ponen en juego, que partan de sus saberes y prácticas entendiéndolas como parte constitutiva de los contextos donde viven.
b. Organizar la búsqueda y el procesamiento de la información necesaria para el análisis de situaciones, así como las estrategias de comunicación de los resultados de los conocimientos por ellos generados.
c. Reconocer su papel y el de otros individuos y colectivos como sujetos activos en la construcción sociocultural a partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía.
d. Poseer mayor información sobre los tipos o las modalidades de relaciones sociales que forman nuestro contexto sociocultural.
e. Haber ejercitado y complejizado el análisis sobre quiénes son los sujetos que intervienen en las situaciones, qué posiciones ocupan, qué relaciones establecen, cuáles, cómo y por qué se dan las disputas, consensos, acuerdos y desacuerdos y cuáles son las consecuencias para los mismos sujetos.
f. Asumir la condición ciudadana de los sujetos como un poder hacer, que les permita intervenir
e. Haber ejercitado y complejizado el análisis sobre quiénes son los sujetos que intervienen en las situaciones, qué posiciones ocupan, qué relaciones establecen, cuáles, cómo y por qué se dan las disputas, consensos, acuerdos y desacuerdos y cuáles son las consecuencias para los mismos sujetos.
f. Asumir la condición ciudadana de los sujetos como un poder hacer, que les permita intervenir efectivamente en el contexto sociocultural y las relaciones sociales.
g. Resignificar sus vínculos con otras personas, grupos, organizaciones, instituciones y el Estado, a partir de la comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho, y de la experiencia de nuevas formas de organización para lograr objetivos comunes.
h. Accionar políticamente por la exigibilidad de derechos y responsabilidades, en tanto logren ganar autonomía en el conocimiento de los canales y mecanismos de demanda en la búsqueda del ejercicio y la garantía de sus derechos y responsabilidades, como sujetos y como comunidad.

Logros de enseñanza
1. Provocar intercambios grupales interviniendo con preguntas que permitan a los/las alumnos/as tener en cuenta las dimensiones que están involucradas en la situación planteada.
2. Indagar los saberes de los/las alumnos/as, sus familias, comunidades o grupos de pertenencia para tomarlos y trabajar con ellos en la escuela.
3. Ofrecer herramientas para la búsqueda autónoma y organizada de información, para la sistematización, el análisis y la transmisión o comunicabilidad de los resultados obtenidos.
4. Facilitar el acceso a información actualizada sobre las temáticas y ámbitos involucrados en la tarea.
5. Fomentar la discusión, la contrastación de ideas y puntos de vista, la argumentación, el respeto por la diferencia, el derecho a decir y a que sean escuchadas las opiniones de todas/os los que participen
6. Organizar el trabajo colectivo en el marco de relaciones de reciprocidad, respeto mutuo y compromiso.
7. Proponer el análisis crítico en pos de la identificación y caracterización de los sujetos que intervienen en las situaciones elegidas (individuos y colectivos).
8. Elaborar estrategias para que los/las alumnos/as logren visualizar, describir, analizar y explicar las posiciones diferenciales de los sujetos en cada contexto (posiciones de clase, género, generación, etnias, etc.), dando cuenta de las relaciones sociales que se establecen.
9. Promover la visibilización de las y los jóvenes como sujetos constructores de las situaciones en las que viven (capacidad de poder hacer).
10. Identificar los discursos y prácticas prejuiciosas y accionar para que no se reproduzcan los estereotipos negativos y/o estigmas que circulan en nuestra sociedad sobre las y los adolescentes
y jóvenes en particular (“son todos vagos”, “no les interesa nada”), y sobre sectores sociales en general (migrantes, mujeres, entre otros).
11. Asegurar y enseñar las condiciones necesarias para que las y los estudiantes se sientan habilitados y fortalecidos para participar.
12. Generar una actitud de escucha atenta y respetuosa de la voz y las opiniones de todos y todas, y el reconocimiento de las/os compañeras/os como voces autorizadas y legítimas, la no descalificación por atributos personales o comunitarios, lograr y respetar acuerdos por mayoría (por ejemplo, aunque estén en contra de la opinión individual).
13. Transformarse en un interlocutor válido para la y el joven como sujeto de derecho.
14. Tener claridad con respecto a qu se es un agente público y que el garante de los derechos es el Estado.
15. Democratizar la información tanto sobre los derechos y responsabilidades de los sujetos, como respecto de los canales institucionales previstos, como condición necesaria (aunque no suficiente) para garantizar una participación efectiva.
16. Buscar y poner a disposición la información necesaria para el desarrollo de los proyectos y las tareas que en ellos se producen.
17. Dinamizar la búsqueda autónoma de información por parte de los/las alumnos/as.

https://socialeseet3b.activo.mx

Volver arriba  Mensaje [Página 1 de 1.]

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.